Terminal de carga de buses eléctricos de ‘Ruta Las Playas’ registra un 90% de avance
30 de Abril 2025 | Publicado por: Equipo Digital

En un comunicado público, el Ministerio de Transportes y Telecomunicación y su secretaría regional, informaron que “en sólo 2 horas de conexión, los buses eléctricos de Ruta “Las Playas” podrán cargar sus baterías para salir a cumplir con sus recorridos, gracias al terminal de carga, el primero en su tipo en la Región del Biobío, cuya construcción registra un 90 por ciento de avance, por lo que entrará en su proceso de marcha blanca a fines de mayo, gracias a una inversión que superó los $1.000 millones”.
En ese contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, se trasladó hasta el terminal del citado operador, ubicado en Lirquén, para conocer el estado de la obra, lugar donde, junto a los encargados y trabajadores, conoció en detalle su funcionamiento, así como los plazos para su inauguración.
“Son muy buenas noticias que la empresa Ruta a las Playas le está entregando a la Región del Biobío con este electroterminal, que está en su fase final de construcción y que tiene sobre un 90% ya de su desarrollo, por lo que debería entrar en funcionamiento a fines de mayo. Es un desafío, que vale la pena destacar, que este operador ha asumido con responsabilidad, con un sentido también de desarrollo y de mejorar las condiciones del transporte público”, destacó Fierro.
Sobre los procesos de electromovilidad en el país y al que se está integrando la región, el seremi Fierro, comentó que “hay compromisos del Estado de Chile de cara al año 2035 y esos están en llegar a un 100% de flota de buses eléctricos. Son metas ambiciosas, pero nos parece que es importante que el Biobío vaya asumiendo estos desafíos con buses estándar Red, con buses eléctricos, con conductoras y conductores capacitados, pero también con operadores, empresarios y empresarias, que se atrevan y sean parte de los desafíos del futuro”, subrayó.
Por su parte, el representante legal de la empresa, Marco Sáez, anunció que “en junio estaríamos operando con este servicio de transporte público a disposición de nuestros usuarios, con los 16 buses eléctricos, en lo que sería nuestra primera etapa. Siempre tenemos un proceso, o sea, esto es parte de un proyecto ambicioso y queremos que, a futuro, esto se siga replicando, tanto en la empresa y quizás, en otros operadores”.
Consultado por las principales características de los buses eléctricos, añadió que “este es un sistema de transporte Red, que lo está promocionando el Gobierno, el Estado. Estamos felices, porque es un transporte más cómodo, más amigable, más inclusivo, que nos permite, como operadores, entregarle un mejor servicio a la comunidad”.
El primer electroterminal
En cuanto al proceso de construcción y de los principales atributos del terminal de carga, el jefe de proyectos Copec Voltex, José Torrealba, indicó que “este proyecto es bastante emblemático. Primero, porque es el primero en la región y, además de eso, es bastante innovador, donde tenemos ocho puntos de cargas ubicados en una infraestructura de electromovilidad aérea”, dijo.
“Estos ocho puntos tienen potencias que rondan entre los 60 a 150 kilowatts. Dependiendo de la cantidad de buses que estén conectados, van a poder cargar estos buses en el tiempo que se espera y en la logística operacional de nuestro cliente, en este caso Ruta Las Playas, que tiene programado. Esperamos que esta solución, bastante innovadora con cargadores split, pueda darles el impulso a ellos a poder seguir proyectándose a futuro en una infraestructura de este tipo”, añadió.
Respecto a los tiempos del proceso, Torrealba explicó que “normalmente las cargas comienzan a partir del 20% de los buses eléctricos. Nosotros estimamos que, bajo la potencia que manejamos en estos puntos, será entre dos a tres horas, pero va dependiendo de cómo llega el bus al terminal. Entonces, la idea es que el límite mínimo sea del 20% y, de esa forma, garanticemos las dos horas de carga que tenemos proyectadas”.
El futuro electroterminal contará con un gran cargador de 600 KM, que permitirá la carga simultánea de 8 buses, a través de dispensadores aéreos, permitiendo una mayor optimización de los espacios, gracias a la instalación de una marquesina a lo largo del terminal, para cargar las baterías de 255 Kwh de cada una de las modernas máquinas.