Municipalidad de Coronel confirmó instalación de pórticos lectores de patentes

10 de Mayo 2025 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Raphael Sierra

Por Matías Molina Pérez

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia territorial y anticipar delitos asociados al robo de vehículos, la Municipalidad de Coronel confirmó que a partir de agosto comenzará la instalación de pórticos lectores de patentes en distintos puntos estratégicos de la comuna.

Los dispositivos, que forman parte de un sistema de inteligencia artificial, permitirán la detección automática de Placas Patentes Únicas (PPU) vinculadas a hechos delictivos o con encargo vigente por robo. Una vez identificadas, las alertas se derivarán a entidades policiales para su análisis y acción, además de quedar registradas en la Central de Operaciones Municipal.


El director de Seguridad Ciudadana de Coronel, Iván Segura, detalló que son 7 los puntos en donde se instalarán estos pórticos, correspondiendo al bypass y la ruta 160 camino a Concepción y Lota.

Además, el alcalde, Boris Chamorro, explicó que el financiamiento proviene del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM), instrumento que canaliza recursos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito a los gobiernos locales, con una inversión de $74 millones. “Este proyecto fue postulado por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coronel el año 2023”, aclaró.


La autoridad comunal sostuvo que esta nueva herramienta no sólo responde a una necesidad urgente, sino que se enmarca en un enfoque integral que complementa los planes del gobierno central. “Cada nuevo paso que damos, cada programa o sistema que incorporamos, está vinculado con la demanda, con las cifras y con la necesidad de mejorar nuestro rol colaborativo con el Gobierno, quien tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los habitantes del país”, afirmó Chamorro.

La instalación de estos dispositivos se produce en un contexto de alza sostenida en los delitos relacionados con el robo y desmantelamiento de vehículos, muchos de los cuales terminan fuera de la comuna. También se ha detectado un uso reiterado de automóviles con encargo por robo en la comisión de otros actos fuera de la ley, lo que motivó la búsqueda de una solución tecnológica automatizada que permita anticiparse a estos hechos.


Desde el municipio detallaron que la información captada por los dispositivos será administrada bajo protocolos definidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en convenio con Carabineros de Chile, la Asociación Nacional de Municipalidades y la Asociación de Aseguradoras. Este modelo permitirá el traspaso de datos a un sistema interconectado, facilitando así el cruce de antecedentes.

Funcionamiento


En cuanto a su funcionamiento, este tipo de tecnología utiliza cámaras de alta resolución con capacidad para leer y registrar las placas de todos los vehículos que pasan por un punto determinado.

Mediante un software de procesamiento de datos, la información es contrastada con bases de datos policiales y de aseguradoras para identificar en segundos si el vehículo cuenta con encargo por robo, ha participado en delitos o mantiene algún tipo de restricción judicial. Esta solución, ya utilizada en comunas metropolitanas como Vitacura, permite una detección no invasiva y completamente automatizada, en tiempo real.


Como señaló el alcalde Chamorro, la implementación de este sistema responde a una estrategia pensada para enfrentar el crimen desde el territorio.“Serán monitoreadas de manera permanente desde la central de operaciones de Coronel”, subrayó.