Viajes de emergencia y valor menor a la BIP!: Nuevo sistema de pago digital abre discusión entre líneas de buses

17 de Junio 2025 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Cedida

En un anuncio para la movilidad del Gran Concepción, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la apertura del proceso de licitación para implementar un nuevo sistema de recaudo electrónico en la locomoción colectiva mayor de la intercomuna.

La medida contempla la instalación de validadores digitales en más de 2.060 buses, lo que permitirá a los usuarios pagar sus pasajes mediante tarjetas bancarias, de prepago y una nueva tarjeta de transporte regional.

Características del nuevo sistema


El sistema, sin embargo, tendrá especificidades pensadas para la realidad del Biobío. Una de ellas es que no se aceptarán tarjetas de otras regiones, como la Bip! de la capital o las usadas en Valparaíso.

Otra novedad destacada será la posibilidad de realizar “viajes de emergencia” cuando un usuario no tenga saldo, con el compromiso de que el pasaje se descuente en la próxima recarga.


Además, el valor de la nueva tarjeta de transporte no podrá superar los $1.550, equiparándose al costo actual de la tarjeta Bip! en Santiago.

Debate con las líneas de buses: incertidumbre y esperanza


Pese al entusiasmo, la noticia ha generado opiniones divididas entre los gremios del transporte público. Algunos dirigentes manifestaron desconfianza en la viabilidad política del proyecto, considerando los tiempos que tomará su implementación.

Claudio Guerrero, presidente del sindicato de la línea San Pedro del Mar, fue enfático en sus reparos: “Lo más probable es que el próximo año haya otro gobierno y otro seremi. Vemos difícil que esto se concrete como se ha prometido”. Además, criticó que el recaudo quede en manos de una empresa externa, desechando una propuesta previa donde las propias líneas administraban el sistema.


Sin embargo, también reconoció aspectos positivos: “Si se implementa bien y se nos paga un sueldo fijo, esto podría mejorar nuestras condiciones laborales. Hoy se nos impone por lo que las empresas dicen que generamos, no por lo que realmente entra en la máquina”.

Desde otra vereda, Fernando Fuentes, representante legal de Buses Puchacay, valoró el anuncio: “Esto es algo que venimos esperando hace años. Es beneficioso para todos: conductores, empresarios y usuarios. Va a terminar con el sistema informal de imposiciones y renta presunta”.


Precisamente, el cambio en el modelo tributario y laboral es uno de los puntos más relevantes del nuevo sistema. Actualmente, muchas empresas de taxibuses operan bajo renta presunta, lo que dificulta la fiscalización.

Con el nuevo recaudo digital, el Servicio de Impuestos Internos podrá conocer con precisión los ingresos reales por máquina, abriendo la puerta a una tributación más justa.


Rubén Barbieri, representante de la línea Mi Expreso, agregó que aún esperan poder ejecutar su propio sistema de cobro electrónico, aunque no descartan participar del proceso estatal si no hay otra opción viable.

Lo que viene


Si el proceso de licitación avanza sin contratiempos, se espera que durante 2026 comience la implementación progresiva del sistema. La expectativa del Gobierno es clara: eliminar el efectivo como forma de pago, mejorar la fiscalización del transporte y profesionalizar la relación entre empresas y trabajadores.