Un total de 36 profesores de 23 colegios de la Región del Biobío se capacitaron en temas relacionados con genética, biología celular, biología molecular y patologías humanas.
La instancia organizada por la Facultad de Ciencias Biológicos UdeC y el Instituto Humanidades de Concepción se llevó a cabo los días 9 y 10 de noviembre bajo el nombre de “Procesos didácticos en la enseñanza de la Biología Celular: una mirada desde las patologías humanas”.
“Esta es una actualización para llegar mejor al aula, con nuevas tecnologías y formas de enseñanza. Hemos trabajado en la sala de computación con moléculas en tres dimensiones. Los profesores de la UdeC nos capacitaron adoptando un enfoque multidisciplinario, para explicar, por ejemplo, cómo se genera una enfermedad a través de fallas en la función de proteínas específicas”, explicó Mónica Rodríguez, profesora del Instituto Humanidades de Concepción.
El Dr. Sylvain Marcellini, académico de la casa de estudios del campanil, hizo énfasis en la efectividad del nuevo método de trabajo: “Nos hemos enfocado en hacer mesas de trabajo colaborativas, en donde cada profesor tiene una participación importante para luego armar un panel y exponerlo a sus pares. Buscamos tener un impacto más profundo en la enseñanza, por ejemplo, con un taller de bioinformática, que genera mayor interés en los profesores y estudiantes”.