Por María José Fernández
El viernes 16 de septiembre falleció Mahsa Amini, quien fue arrestada en Teherán, Irán, días antes por la considerada “Policía de la moral” por no llevar correctamente su velo. La joven de veintidós años murió en el Hospital Kasra a los tres días después de un paro cardíaco en medio de un coma.
Desde hace dos semanas se realizan protestas tanto en Irán como alrededor del mundo, como símbolo de rechazo a la violencia que sufrió Mahsa Amini a manos de agentes del Estado iraní. Según la agencia de noticias estatal Tasmin, hasta el momento van cerca de 1.200 personas detenidas, entre ellos 17 periodistas.
En el país asiático, las mujeres, en acto de sororidad, comenzaron a cortarse el cabello y quemar sus hiyabs. El lema más reproducido por los manifestantes ha sido “mujeres, vida, libertad”, el cual se ha transformado en la consigna de las manifestaciones a nivel mundial.
Desde la Organización de las Naciones Unidas señalaron: “ONU Mujeres está profundamente preocupada y entristecida por la muerte de Mahsa Amini, en Irán, a las edad de 22 años”.
Solidarización desde Chile
En Chile, se han producido movilizaciones lideradas por organizaciones feministas, dentro de ellas se encuentra Mujeres Iraníes residentes en Chile, Ni una Menos y Coordinadora Feminista 8M.
En Santiago, se efectuó una reunión en la Biblioteca Nacional de Santiago y, en Concepción, en el edificio de Tribunales de Justicia, el día viernes 23 de septiembre. Desde Mujeres Iraní en Chile indicaron para El Mostrador: “Queremos detener la violencia social contra las mujeres y niñas, no queremos hijab obligatorio, queremos ser libres”.
Una investigación “exhaustiva” y tribunales especiales
Uno de los asistentes de Ali Khamenei prometió que se realizaría una “investigación exhaustiva” durante una reunión con la familia de Amini en su hogar este lunes, según señalado por la agencia semioficial de Nour de Irán.
La Amnistía Internacional, a su vez, solicitó una investigación tras la muerte de la mujer iraní.
Desde Irán el fiscal de Teherán, Ali Alqasí, informó la creación de tribunales revolucionarios especiales para juzgar a las personas detenidas durante las protestas ocurridas durante los últimos días. Además, Alqasí señaló que el Poder Judicial “actuará con determinación contra los principales elementos de disturbios”.