Prensa

A través de proyecto de obras buscan resguardar la estructura de la ex Fábrica de Paños Biobío

Equipo Digital - Comunicado de Prensa
Fotografía: Cedida
Comparte

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, el seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco, anunció los resultados del estudio que permitió elaborar un diseño de proyecto de obras de emergencia y prevención con el que se resguardará la estructura del inmueble que, por años, albergó a la ex Fábrica de Paños Biobío en Concepción.

Durante la jornada del miércoles 23 de mayo, se trasladó hasta el lugar Eduardo Pacheco, la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga Cerda, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.

El seremi de Bienes Nacionales afirmó que “hoy ya tenemos los resultados, sabemos que es factible, vía refuerzo estructutral, evitar principalmente los daños del paso del tiempo, de la lluvia y de la humedad”.

“Es una obra que supera los $600 millones de pesos en total, pero que hemos divido en dos etapas. La primera de ellas, y en la que nos vamos a abocar ahora, es por un monto de 287 millones de pesos, y busca trabajar en la cubierta y el refuerzo estructural”, concluyó el seremi Pacheco.

La fábrica fue fundada en 1919 y logró posicionarse como una de las principales textiles de Concepción. Pese a la crisis, se mantuvo en funcionamiento, pero luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, se tomó la difícil decisión de cerrarla. Así, el 2016, las instalaciones son saqueadas y dañadas por un incendio que generó grandes daños y por lo que en 2017 llevó a demoler el pabellón norte.

Por lo mismo, el seremi de Bienes Nacionales destacó que lo que se viene ahora es “buscar el financiamiento para poder recuperar esta fachada. Son 990 metros cuadrados con mucha historia y que tiene una vinculación directa con Aurora de Chile y con esta historia tan rica y tan importante de la cultura obrera de nuestra ciudad de Concepción”.

En este contexto, la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga Cerda, enfatizó que “estamos muy contentos con este tipo de iniciativas que buscan rescatar nuestro patrimonio tangible e intangible. En este caso particular, está lo que tiene que ver con lo arquitectónico y con el espacio físico de la fábica, pero también, con el patrimonio intangible que tiene relación con la creación de este barrio donde están tres poblaciones emblemáticas de Concepción: Pedro de Valdivia Bajo, Aurora de Chile y Pedro del Río Zañartu”.

Así mismo, la seremi aseguró que “todos los actores involucrados tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para que se genere una contribución a futuro que tiene que ser socializada con la comunidad y que invite a las familias a estar conectadas con la cultura, la historia y la memoria”.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, por su parte, señaló que “lo que estamos haciendo ahora es resguardar toda la historia textil que hemos tenido en nuestra zona, porque este proyecto permite mantener lo que históricamente fue la industria de Paños Biobío, que nos dio vitrina nacional e internacional, pero que también dialoga con la modernidad que se refleja, por ejemplo, con el puente Bicentenario Patricio Aylwin Azócar”.

Etiquetas