Prensa

MOP confirma proyecto de ampliación Ruta Interportuaria y Talcahuano valora el anuncio

Equipo Digital
Fotografía: Cedida
Comparte

Buenas noticias surgieron para la comuna de Talcahuano, tras una nueva sesión de la mesa ejecutiva del Plan Más Movilidad realizada en la comuna de Penco, porque uno de los puntos abordados fue el proyecto de ampliación de la Ruta Interportuaria que lleva más de una década sin poder concretarse, situación que debiera cambiar, luego que se anunciara este jueves, que existe una fórmula que permitirá ganar tiempo y adelantar las inversiones proyectadas para esta vía.

Así lo ratificó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, quien explicó que será a través de una formula público-privada que se espera destrabar esta iniciativa y asegurar su construcción en plazos razonablemente cercanos, indicó la autoridad regional de MOP.

“Este proyecto, esta ruta logística portuaria tiene dos etapas. La que importa principalmente al Puerto San Vicente para consolidar a Talcahuano como la capital de la industria logística a nivel regional, tiene que ver con que sea abordada con un compromiso financiero del Ministerio de Obras Pública (MOP), de nuestra Dirección de Vialidad, y dejar la etapa dos, que es básicamente lo que es el viaducto (paso elevado) de Gaete, al análisis que hoy día está haciendo la Dirección de Concesiones. Obviamente esa respuesta esperamos que ojalá pueda ser durante el segundo semestre de este año”.

“Hoy día estamos trabajando en terminar los diseños con nuestra Dirección Regional de Vialidad, que nos va a permitir llevar la carpeta antecedente al Ministerio de Desarrollo Social entre los meses de junio y julio de este año”, señaló Hugo Cautivo.

Avance

Esta decisión que fue apoyada por los integrantes de la mesa ejecutiva del Plan Más Movilidad, fue valorada y destacada por la Municipalidad de Talcahuano, porque permitirá mejorar las condiciones de la comuna como actor en el rubro logístico portuario, que debiera traducirse en más trabajo y en generar un circuito por donde transite preferentemente el transporte de carga y de insumos, también despejando otras vías de la ciudad, como explicó el director de Secplac, Héctor Silva.

“Hemos recibido confirmación de una situación en la que habíamos realizado gestiones como Municipalidad, con el alcalde Saavedra y otras autoridades regionales, para realizar y poder tener certeza de que la Dirección de Vialidad va a proponer en los próximos meses al Ministerio de Hacienda extender la actual concesión de la Ruta Interportuaria para que este concesionario pueda iniciar proyectos para ampliarla a doble vía, que incorpore peajes “free Flow” y además que vayan a permitir ejecutar obras como el viaducto sobre avenida Colón, línea férrea y la Población Gaete que permitan conectar en forma expedita hasta la rotonda Cementos Bio Bio”, aseveró el encargado de la Secretaría de Planificación Comunal.

“Estas obras que son muy importantes y esperamos que logren obtener su autorización por parte de las autoridades del Ministerio de Hacienda, porque tienen que ver con mejorar la capacidad productiva de nuestra comuna, poner en el centro el eje logístico que en este caso significa potenciar toda la actividad que rodea al puerto de San Vicente para fomentar el trabajo, el empleo y producir el desarrollo tan anhelado de nuestros habitantes”, agregó el propio Héctor Silva,

En tanto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien lidera el Plan Más Movilidad, subrayó que la decisión de solicitar que se extienda el contrato del actual concesionario de la Ruta Interportuaria y que éste se haga cargo de una parte de la ampliación y que además mejore el estándar en la vía actual, permitirá ahorrar años de espera, acercando así en más de una década los plazos para su construcción y resaltando que se trató de una decisión apoyada por los integrantes de la mesa.

“Hoy tenemos esa ruta que está concesionada y la concesión termina en ocho años más. Entonces, evidentemente que esperar ocho años para poder iniciar un nuevo proceso es un tiempo que la ciudadanía no tiene hoy para esperar y necesitamos que esos proyectos se puedan desarrollar ahora y, por tanto, la decisión de la mesa del Plan Más Movilidad es que podamos avanzar a través del sistema de concesiones para ir más rápido en esas obras y es lo que vamos a presentar en los próximos meses al Ministerio de Desarrollo Social y a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, que tiene que aprobar esta resolución que ha tomado la Mesa de Más Movilidad”, cerró el subsecretario Daza.

 Etapas ampliación Ruta Interportuaria

El proyecto de ampliación de la Ruta Interportuaria tiene 2 etapas: la primera que va desde el acceso a Talcahuano a la altura de avenida Colón y se extiende hasta la Rotonda Cementos Bío Bío. Incorpora la construcción de un paso elevado por sobre Avenida Colón y la línea férrea, continuando por calle Echeverría al interior de la población Gaete, para seguir por Gran Bretaña hasta la Rotonda Cementos Bío Bío. Este es el tramo que se buscará que asuma actual concesionaria a través de la ampliación del contrato, y que será propuesto en los próximos meses a la Dirección de Presupuesto, para su ratificación.

Y la segunda etapa, que parte en la Rotonda Cementos Bío Bío y llega al acceso del Puerto de San Vicente, lo que significa ampliar calles Juan Antonio Ríos y que estará a cargo del MOP, mediante la Dirección de Vialidad y cuya licitación se espera se realice entre fines de este año y comienzos del próximo de modo de poder adjudicar e iniciar obras en la última parte de 2026, según lo señalado por el seremi Hugo Cautivo.

Etiquetas