Prensa

TVU y grandes eventos culturales: una relación cada vez más cercana y constante

Diario Concepción
Fotografía: Instagram | Edgardo Vargas
Comparte

Por Damari Saavedra Cifuentes

Desde su fundación en 1997, TVU (Televisión Universidad de Concepción) ha sido un pilar fundamental en la comunicación y el desarrollo cultural de la región del Biobío. Reconocido como un canal universitario de estilo público, ha mantenido un fuerte compromiso con la difusión de contenido educativo, informativo y de entretenimiento, consolidándose como una plataforma clave para la visibilización de la identidad penquista.

En sus primeros años, su programación estuvo enfocada en la divulgación académica y la cobertura de temas sociales, pero con el tiempo expandió su oferta, abriendo espacio a la música, las artes y el acontecer regional. En ese sentido, durante el último tiempo, específicamente el 2024, la estación ha realizado importantes coberturas, entre las que destacan la novena edición del REC y también el concierto de Navidad que realiza la Sinfónica UdeC en el Foro. Además, también ha emitido contenidos relacionados con la Escuela de Verano de la casa de estudios.

El vínculo de TVU con la música y la cultura tiene raíces aún más profundas. A fines de los años 70 nació la idea de transmitir conciertos como una forma de acercar la cultura a la comunidad penquista, iniciativa que durante muchos años tomó forma en el Teatro Universidad de Concepción. Sin embargo, con la llegada de TVU, este proyecto se concretó en un nuevo formato, ampliando su repertorio más allá de la televisión educativa.

“Se tomó esa decisión porque la universidad siempre ha sido abierta a la comunidad, entonces era una manera de entregar cultura y de acercar este tipo de espectáculos a la gente, además de hacerle un regalo a la comunidad”, explicó Edgardo Vargas, director de Contenidos de TVU.

La creación del canal permitió llevar estas presentaciones a un público más amplio, incorporando la transmisión de conciertos icónicos y la promoción de bandas emergentes. Sin embargo, para el canal, los shows más apreciados son los que se realizan en el Foro y en festividades por su gran valor emocional.

“Los conciertos más icónicos son los del Foro, porque el compartir con la gente, sus emociones, ver de cerca sus caras, cómo llegan las familias, eso es bien particular. Dentro de aquello, los conciertos navideños son los que, por las mismas características, han marcado hitos para nuestro canal”, expresó Vargas.

Uno de los puntos más relevantes de la historia reciente fue la cobertura del Festival REC 2024, donde TVU se consolidó como el medio de comunicación oficial encargado de transmitir en vivo las presentaciones desde el escenario del Teatro Biobío. Un año antes, la estación igual emitió la primera jornada del evento, desde el mismo recinto, cuando el viento y lluvia cambió la programación original.

A pesar de la importancia que tiene la transmisión de estos conciertos para la comunidad, la producción de TVU se enfrenta a diversos desafíos para llevar a cabo estas emisiones. “Partiendo por escoger al equipo más competente, también el poder adaptarnos a los lugares. Por ejemplo, los teatros no están habilitados para transmisiones televisivas, entonces muchas veces hay que bloquear algunas butacas. La iluminación también hay que mejorarla, son detalles técnicos que son necesarios, pero que también son un desafío para las transmisiones”, señaló Vargas.

A pesar de estos desafíos, la labor de TVU en el aporte cultural y artístico de la zona es indiscutible. La transmisión de conciertos y eventos musicales no solo permite acercar la música a la comunidad, sino que también fortalece la identidad cultural de Concepción. En este aniversario número 28, y con el año apenas iniciando, TVU ya tiene varios proyectos en su agenda.

“Está el espectáculo de aniversario en el mes de mayo de la universidad, también alguno dentro de la temporada de la Corcudec y el concierto de Navidad, así que la agenda del 2025 está enfocada en esos espectáculos”, concluyó el director.

Etiquetas