Prensa

Censo 2024: Biobío entre las regiones con menor fecundidad adolescente en el país

Equipo Digital
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.
Comparte

Los recientes resultados sobre Fecundidad, Migración Interna e Internacional del Censo 2024 revelan una baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos.

Según la última entrega informativa del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sólo el 56,6% de las mujeres de ese rango etario tiene hijos (2.617.509 mujeres). Esta cifra representa una caída de casi 10 puntos porcentuales en menos de una década, y de 15 puntos en los últimos 20 años.

Las comunas con mayor proporción de mujeres con hijos se concentran, principalmente, en los extremos norte y sur del país. El desglose regional y comunal, incluido en el informe del INE, permite observar con más detalle este fenómeno.

Las regiones con el mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as son Atacama (62,5%), Tarapacá (62,1%) y Aysén (62%). A nivel comunal, las diez comunas con mayor proporción de mujeres con hijos/as son: General Lagos (81,8%), Primavera (73,2%), San Gregorio (73,2%), Huara (69,8%), María Elena (68,6%), Colchane (68,6%), Alhué (67,9%), Pica (67,6%), Diego de Almagro (67,5%) y Tocopilla (67,3%).

En contraste, la Región Metropolitana presenta el menor porcentaje nacional, con un 53,5% de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as. Las comunas con los índices más bajos son: Providencia (31,5%), Laguna Blanca (36,4%), Ñuñoa (36,5%), Las Condes (37,2%), Río Verde (38,5%), Santiago (40,8%), Concepción (42,4%), Vitacura (44,2%), Macul (47,2%) y San Miguel (47,4%).

Otro aspecto destacado en el informe del INE es la fecundidad adolescente. El Censo 2024 registró 11.633 mujeres entre 15 y 19 años que tienen hijos/as, lo que equivale al 2% del total de mujeres en ese tramo etario. La evolución histórica muestra un descenso sostenido: 14,6% en 1992 (70.735), 15,3% en 2002 (77.291) y 8,7% en 2017 (43.571).

Las regiones con menor porcentaje de fecundidad adolescente en 2024 son Magallanes (1,3%), Los Ríos (1,6%) y Biobío (1,7%). Por el contrario, las regiones con mayores cifras en esta categoría son Tarapacá (4,1%), Antofagasta (2,9%) y Arica y Parinacota (2,8%).

A continuación, puedes observar la presentación completa de datos del reciente informe del INE.