La organización de Festival REC dio a conocer este jueves detalles de la décima edición del evento, la cual se llevó a cabo el pasado 15 y 16 de marzo en Concepción.
En específico, detallaron la utilización de los recursos otorgados, además de la cantidad de dinero que este generó a partir de una concurrencia histórica de 360 mil personas y aportes públicos y privados.
Aquello, tras conversación con los medios de comunicación y mediante una plataforma online de transparencia donde -de manera abierta a la comunidad- se especifican gastos en honorarios, artistas, pasajes aéreos, producción técnica, hospedaje, asesorías y otros ítems.
Respecto al beneficio económico de REC 2025, el impacto total fue de $18 mil 958 millones, con un retorno de inversión (ROI) de 8,6 veces por cada peso público invertido.
La inversión pública regional para la realización del REC fue de $1.980 millones, y se sumaron $1.692 millones en aportes privados y no pecuniarios, alcanzando así un total de $3.672 millones en financiamiento general.
“Hemos llegado a que la inversión pública que hace el Gobierno Regional se multiplica casi 9 veces en un retorno que queda principalmente reflejado en el turismo, en la hotelería, en el transporte”, destacó Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío y directora del Festival REC.
Inversión en artistas para lineup de los 10 años
Al ingresar a la sección Festival REC Transparencia del mencionado sitio web, se encuentra el detalle completo del uso de recursos en los más de 40 artistas que se presentaron, explicando todo lo correspondiente a su traslado, hotelería y costo de presentación, asociados a todos los miembros de sus respectivos staff.
En ese sentido, destacan las bandas internacionales encargadas de cerrar ambas jornadas. Suede, con 273 millones 700 mil pesos divididos en dos cuotas, fue el show de más alto valor sin contar hospedaje. Lo sigue Garbage, quienes del mismo modo recibieron 205 millones 275 mil pesos por decir presente en REC, sin contabilizar pasajes aéreos.
Dentro del amplio listado de números artísticos, por ejemplo, aparece Julieta Venegas, que obtuvo 116 millones 322 mil 500 pesos por su presencia, lo que no incluye pasajes aéreos y hospedaje especificados también en la lista.