En el marco del Día del Ingeniero Forestal, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción entregó más de 8.000 plantas de árboles nativos a vecinos y vecinas del Gran Concepción. Esta tradicional actividad, que comenzó en 2011, busca fomentar la forestación urbana y fortalecer el lazo entre la comunidad y la universidad en torno al cuidado ambiental.
La ceremonia fue encabezada por autoridades como la vicerrectora de la UdeC, Dra. Paulina Rincón González, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, Simón Berti Sanhueza, y la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini Urrutia. En la ocasión, destacaron el rol clave de los profesionales forestales frente a desafíos como la restauración ecológica, conservación de biodiversidad y cambio climático.
Durante la jornada, se entregaron 20 especies nativas —como quillay, peumo, canelo, coihue, roble, araucaria y arrayán— valoradas por su aporte a la regeneración de suelos, la captura de carbono y su capacidad para enriquecer la biodiversidad urbana. “Que estos árboles crezcan fuertes como nuestro compromiso con el medioambiente”, señaló el decano Dr. Eugenio Sanfuentes Von Stowasser.
Estudiantes de pre y postgrado de las carreras de Ingeniería Forestal, Biotecnología Vegetal y Conservación de Recursos Naturales fueron protagonistas de la entrega, guiando a los asistentes en la selección de especies según su entorno y compartiendo saberes sobre su cuidado. La comunidad respondió con entusiasmo, reafirmando el interés colectivo por crear nuevos pulmones verdes en la ciudad.
La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Forestales con el respaldo de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) y otras unidades de la UdeC, junto a actores públicos y privados como Aclara, Arauco, CMPC, CONAF, CORMA, INFOR y el Colegio de Ingenieros Forestales.
Desde su inicio con solo 300 plantas en 2011, esta iniciativa ha crecido de forma sostenida, consolidándose como una de las acciones más visibles de educación ambiental y reforestación urbana en la región del Biobío.