Prensa

Harold Mayne-Nicholls: “El renacer de Deportes Concepción es para un estudio sociológico”

Diario Concepción
Fotografía: Isidoro Valenzuela
Comparte

Este fin de semana se realizó el lanzamiento de la nueva edición de la Liga de Fútbol 7 Empresas Vega Monumental, uno de los torneos con mayor crecimiento en su tipo, y que desde hace algún tiempo tiene como padrino al expresidente de la Anfp, Harold Mayne-Nicholls.

En ese rol, el histórico dirigente y actual precandidato presidencial, fue uno de los invitados de honor a la instancia, ocasión que aprovechó para referirse a distintos tópicos del acontecer deportivo nacional, comenzando por la crisis que vive el fútbol chileno, que abarca desde el fracaso de la selección chilena, hasta la violencia en los estadios.

¿Cuál es su diagnóstico de la crisis en el fútbol chileno?

-No hemos sido capaces, a través del éxito económico que ha tenido el fútbol -porque hoy el fútbol tiene más recursos que nunca en su historia-, de entender que esta actividad se construye en base a la pasión y la emoción, y no en base al balance de fin de año. Hemos dejado un poco de lado la formación de jugadores y jugadoras, la aparición de nuevos talentos, y hemos terminado en lo que estamos, con una de las ligas más longevas del mundo, con una de las selecciones más longevas del mundo, en donde solo nos supera Perú en Sudamérica. Estamos entre las cinco selecciones más longevas del mundo jugando la Eliminatorias, Perú nos supera; en las ligas, estamos entre las tres más longevas, Perú nos supera, y quiénes vamos últimos, Perú y Chile. El éxito económico, lamentablemente, nos ha traído un freno absoluto al desarrollo en el fútbol.

¿Y cómo se explica la violencia en los estadios?

–Creo que hay poco compromiso de la autoridad. Es claro que no podemos seguir permitiendo estos elementos de animación, este folklore, esto de que, ‘pucha, déjeme entrar cuatro bombos, seis lienzos’, tirar papel picado y a la mala meter las bengalas. Eso hay que prohibirlo de raíz, porque de esa forma no se genera autoridad dentro de estos grupos que son las barras. Fíjese que ahí, el que toca el bombo, tiene más autoridad que ese que grita a voz en cuello, y le van poniendo metas a algunos postulantes como por ejemplo, que tiene que ver todo el partido subido a la reja para ganar bonos y el día de mañana poder tocar el bombo. Hay ciertas jerarquías que hay que cortarlas de raíz, si no somos capaces, siguen las barras y sigue la violencia, que para algunos es el folklore de nuestro fútbol, pero que ya nos costó la vida de dos adolescentes. De una vez por todas, hay que terminar con este folklore porque nos va a seguir costando un valor irreemplazable e irrecuperable.

La selección también está en crisis, eliminada del mundial y sin recambio ¿Cuál es su mirada?

-Lo voy a llevar a números, porque es más fácil. Cuando nosotros asumimos en 2007, el fútbol recibía por derechos de televisión para los 32 clubes, 3,6 millones de dólares que se repartían entre esos 32 clubes anualmente. La selección recibía 4 millones de dólares anuales para todos los gastos operativos de la Anfp, la selección, la logística, los torneos menores, árbitros, etc. Esa era la industria que había, el movimiento financiero. Hoy, los mismos 32 clubes, reciben 75 millones de dólares y la selección recibe 16 millones de dólares, entonces lamentablemente el éxito y el crecimiento económico ha implicado un freno absoluto al desarrollo del fútbol, un freno absoluto a la búsqueda de nuevos talentos tanto en hombres como en mujeres, y un freno absoluto a lo más importante de todo, a entender que esta actividad se construye en base a la pasión y a las emociones que genera, no en base a la última línea del balance. Eso no se ha entendido y así estamos.

Milagro lila

Harold Mayne-Nicholls, tuvo también palabras para el retorno de Deportes Concepción al primer plano nacional, tras un largo camino transitado luego de la desafiliación provocada por su antigua Sociedad Anónima Deportiva, para la cual tuvo durísimas expresiones.

¿La desafiliación de D. Concepción obedece al vacío legal de las Sadp?

“El Conce sufrió porque vino un grupo de bandoleros, cuando me llevo lo que no es mío no es un vacío, es un compromiso inmoral de quienes lo hacen. Acá vinieron unos bandoleros a saquear Deportes Concepción, esa es la realidad, y deben estar hasta orgullosos de lo que hicieron. Les dio lo mismo la emoción de la gente, la pasión de los penquistas, les dio lo mismo y se llevaron al club para la casa. De no ser porque los campos deportivos estaban a nombre de otra empresa, se los llevan también. Entonces no es un problema de la ley, sino de la inmoralidad de quienes estaban ahí.

¿Y qué le parece el resurgimiento de un club que hoy mueve miles de personas?

-Por suerte hubo hinchas, dirigentes , con una pasión tan grande que dijeron, ‘esto no s puede morir’ y lograron resucitar al club, a esa gente hay que levantarle un monumento. De ahí vino algo que me gustaría estudiar con más profundidad si fuera sociólogo o antropólogo, la pasión que despertó este renacer del Conce, porque la cantidad de gente que llevan al estadio es impresionante. Es como los ‘60, pero en esa época no habían otras entretenciones, no había fútbol internacional en la televisión. Volvieron con una fuerza impresionante y solo se les puede sacar el sombrero a los hinchas, dirigentes que lo resucitaron y ahora a quienes lo manejan, que tengo entendido es gente seria con un proyecto grande para hacer del Conce el club que siempre debió ser, un club grande del fútbol chileno.