Prensa

Alcalde de Talcahuano y dirigentes piden a Boric frenar cierre de PacificBlu con carta en La Moneda

Equipo Digital
Fotografía: Cedida
Comparte

Una carta, un punto de prensa y la posición del alcalde de Talcahuano, de dirigentes de PacificBlu, tanto así, como el representante de la Mesa del Empleo Regional, fue el hito comunicacional en el que las mencionadas figuras, ingresaron en Santiago una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, aludiendo a una solución ante el inminente cierre de una industria pesquera en el territorio regional.

Esto vino acompañado, de manera paralela, por una serie de manifestaciones protagonizadas por trabajadores de la firma pesquera industrial durante la mañana de este lunes en las rotondas Cementos Bio Bio y Huachipato.

El arribo de carabineros al sector y el uso de carros lanza agua para apagar las barricadas, marcó el inicio de la jornada, donde la carta dirigida al Mandatario fue el foco principal.

Todo esto, se da en el contexto del anuncio de cierre de PacificBlu; firma pesquera del sector industrial que producto de los resultados de las votaciones por la Ley de fraccionamiento pesquero, anunciaron su cierre para este próximo 2026.

Viaje desde Talcahuano a Santiago

Ya en la capital nacional, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, indicó que el encuentro realizado en La Moneda tuvo un buen recibimiento por parte de las autoridades de Gobierno presentes. En este caso el Ministro del Interior y el subsecretario del Interior, junto a dirigentes y dirigentas sindicales de la firma y representantes del Plan de Fortalecimiento Industrial en el Biobío.

“Creemos que día a día van apareciendo algunas opciones y vamos a evaluar todas las opciones que estén en el camino porque lo que no vamos a permitir es que en Talcahuano se sigan perdiendo empleos”, indicó Saavedra.

El cierre de Huachipato del año pasado, es un ejemplo de lo que debe suceder para la autoridad comunal del Biobío, por lo que indicó que “Talcahuano es la capital pesquera de nuestro país; por lo mismo, a estar mujeres y hombres que están acá con nosotros y que representan a más de 3 mil personas tenemos que apoyarlas con soluciones, no solamente con buenas intenciones”, aseveró el alcalde chorero.

Por su parte, Luisa Zapata, dirigente de PacificBlu, afirmó que “la carta que acabamos de enviar al Presidente es una esperanza para que esto se solucione”.

“Esperamos que esto se pueda revertir; entendemos que esto es una cosa del Parlamento, pero por eso vinimos a expresar nuestra preocupación por las fuentes laborales de la región”, indicó.

Para la dirigenta, en diferentes instancias de visitas de autoridades se les ha hecho saber la preocupación por los empleos del Biobío, pero considera que “eso no ha sido así, nos han dicho que ellos van a defender los porcentajes que como Gobierno propusieron, pero la verdad es que no ha sido así”.

En la misma instancia, el representante de la Mesa del Empleo y la Industria en la Región del Biobío, Iván Montes, indicó que “la reunión de la mañana la valoramos mucho, fue una buena conversación”.

“Esperamos que en la Comisión Mixta, se revierta esta situación”. Para el dirigente, la pesca industrial y artesanal, siempre han convivido en un ambiente sano y fraterno. “Esperamos que esto se pueda zanjar, porque no podemos permitir que se cierre una de las industrias donde más mujeres trabajan en la comuna de Talcahuano.

Cifras que no entregaron certezas

También en La Moneda, el senador por el Biobío, Gustavo Saavedra, explicó que antes de ponerse a pensar en posibilidades ventajosas para ciertos partidos políticos, es “necesario solucionar un problema”. “Si se vota la ley como está, en Talcahuano nos quedamos con 3 mil cesantes y esto se va a ampliar a Coronel, a Tomé que es donde se procesa la Merluza, por lo tanto la preocupación principal de nosotros como parlamentarios es lograr primero un acuerdo para votar nuevamente en particular”.

Esto, el congresista explicó que se debe a que los datos entregados en una de las últimas sesiones donde se zanjó la votación y que fue el puntapié para el anuncio del cierre de la empresa, fueron entregados de manera errónea y “no dan certezas”, aseveró el senador de la República oriundo de Talcahuano.

Carta al Presidente Boric

A continuación, te presentamos la carta dirigida al Presidente de la República en el ya mencionado contexto, donde nuevamente una empresa anuncia un cierre programado en la Región del Biobío.

Talcahuano, 12 de mayo de 2025

Señor
Gabriel Boric Font
Presidente de la República de Chile
Presente

De nuestra consideración:

Por medio de la presente, quienes suscribimos —el alcalde de Talcahuano, parlamentarios de la Región del Biobío, representantes del Sindicato de Trabajadores de PacificBlu y de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria Regional del Biobío— queremos manifestar a usted nuestra más profunda preocupación y alarma por la grave situación que afecta al sector pesquero industrial, particularmente en lo relativo a la pesquería de la merluza común.

La reciente decisión adoptada por la Comisión Mixta del Congreso Nacional, que fijó el fraccionamiento de esta pesquería en un 52% para el sector artesanal y un 48% para el sector industrial, ha generado un desequilibrio que hace inviable la continuidad operativa de empresas clave en nuestra región, lo que ya ha provocado anuncios de cierre.

Lo anterior se torna aún más grave al conocerse que dicha decisión parlamentaria se sustentó en antecedentes erróneos entregados por el Subsecretario de Pesca, señor Julio Salas, durante la sesión en que se revisaron los porcentajes de fraccionamiento. Esta información imprecisa afectó de manera determinante el debate legislativo, comprometiendo la calidad de la deliberación democrática y derivando en una resolución que no refleja la realidad técnica ni productiva del sector.

Talcahuano no ha logrado aún reponerse del golpe social y económico que significó el cierre de la siderúrgica Huachipato. Hoy se enfrenta a un nuevo embate: la amenaza de cierre de una de sus principales empresas pesqueras. Se estima que cerca de 3.200 personas verían afectada su fuente de ingreso directa o indirectamente, lo que agudizaría aún más los problemas de desempleo y pobreza en la comuna. Más del 60% de las trabajadoras en las plantas procesadoras son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, para quienes sería prácticamente imposible encontrar otro empleo con similares condiciones de formalidad y remuneración.

Nuestra ciudad tiene una identidad industrial que ha sabido convivir y desarrollarse de forma armónica con la pesca artesanal. Ambas coexisten no solo en el mar, sino también en nuestros barrios y comunidades. Talcahuano no puede ser castigado por políticas públicas que no comprenden esta complejidad ni el impacto social de sus decisiones.

Presidente, solicitamos su intervención directa e inmediata. Hoy, lamentablemente, no existe confianza en las gestiones del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cartera que ha promovido supuestos planes de fortalecimiento industrial para el Biobío que, en la práctica, solo han traído desempleo, incertidumbre y frustración. Este desenlace fue advertido en su última visita a la región durante el verano. En esa oportunidad, se le expresó la necesidad de mantener un equilibrio justo en el fraccionamiento de esta pesquería. Se le manifestó con claridad que cualquier alteración severa pondría en riesgo miles de empleos. Usted comprometió atención y equidad en la decisión. Esos compromisos no se cumplieron.

Por todo lo anterior, le pedimos actuar con urgencia. Talcahuano no soporta más retrocesos. No es justo que comunidades enteras paguen las consecuencias de decisiones erradas e injustas. Aún hay tiempo para corregir.

Sin otro particular, y esperando su compromiso con el empleo y la dignidad de nuestra gente, le saluda atentamente.

La misiva oficial, fue firmada por puño y letra por cada uno de los asistentes en la instancia.

Etiquetas