Prensa

Comisión de Hacienda aprueba proyecto de reajuste al salario mínimo y lo envía a la Sala

Equipo Digital
Fotografía: Cámara de Diputadas y Diputados
Comparte

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto de ley (boletín 17.508) que contempla el reajuste del salario mínimo. La iniciativa también incluye el incremento de las asignaciones familiar y maternal, así como del subsidio único familiar, entre otros aspectos relevantes.

Durante la sesión, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, expuso ante la comisión, subrayando que el salario mínimo debe ser visto como una herramienta para superar la línea de la pobreza. Aunque reconoció que cualquier alza debe ser fiscalmente responsable, enfatizó que el objetivo final es avanzar desde un salario mínimo hacia un salario vital.

Acuña también llamó a promover un crecimiento con equidad, basado en la discusión social y en políticas de alto nivel, que permitan abordar temas de productividad y bienestar, tanto para las empresas como para sus trabajadores.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el acuerdo alcanzado con la CUT, orientado a establecer un salario que supere la línea de la pobreza y que proteja el poder adquisitivo de los trabajadores. En ese marco, instó a evaluar el reajuste salarial en función de la inflación proyectada para abril o mayo del próximo año, con el fin de mantener una comparación en términos reales.

Hacia un salario justo

Vale mencionar que la iniciativa establece un alza del salario mínimo en dos etapas. A contar del 1° de mayo de 2025 este subirá a 529 mil pesos para los trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años. Mientras que, a partir del 1° de enero de 2026 dicho monto alcanzará los 539 mil pesos.

En tanto, para trabajadores menores de 18 años y aquellos mayores de 65 años, la primera alza será a 394.622 pesos este 2025 y a 402.682 pesos en enero de 2026.

Sobre el alza del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, dichos beneficios también irán en alza los valores de sus distintos tramos a partir del 1° de mayo de 2025.

El presente proyecto, con suma urgencia, está considerado como primer punto de la tabla de la sesión de Sala de la Cámara el miércoles 14 de mayo a partir de las 10 horas.

Etiquetas