Prensa

Contraloría revela aumento del 321% en licencias médicas municipales: Biobío destaca en el ranking de gastos

Equipo Digital
Fotografía: Archivo | Contexto
Comparte

La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un nuevo Consolidado de Información Circularizada (CIC). Este, en su duodécima versión investigó a diferentes municipios del país, en torno al concepto de licencias médicas.

Un tema que ha dado mucho que hablar durante los últimos meses dados los descubrimientos investigativos en torno al uso de licencias por parte de funcionarios públicos y los viajes al extranjero; situación que dio pie a sumarios e investigaciones internas en múltiples instituciones del Estado y también, privadas.

En particular, la última versión del CIC de la CGR dio cuenta del “monto registrado por los municipios por concepto de licencias médicas aumentó un 321% entre los años 2015 y 2024. Además, respecto del gasto en personal, este subió del 3,2% al 5,8% en el mismo período”, indica el reciente comunicado público alojado en el sitio oficial de la institución.

En síntesis, la Contraloría “reveló que el monto del gasto municipal respecto del pago de licencias médicas aumentó un 321 % en 10 años, pasando de $92 mil millones en 2015 a $388 mil millones el 2024”.

“La CGR analizó las cifras basándose en su Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN) y tuvo especialmente presente que, conforme con la normativa estatutaria vigente, los funcionarios municipales mantienen el pago total de sus remuneraciones mientras hacen uso de licencias médicas, y que, solo con posterioridad, los municipios pueden obtener el reembolso de los montos pagados por concepto de subsidio de parte de las Isapres, FONASA o las cajas de compensación, según corresponda”, indica el comunicado.

Además, el informe señala que “el porcentaje que representan los montos registrados por licencias médicas respecto del total del gasto en personal aumentó de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024”.

“No obstante, en 145 comunas dicha relación superó ese porcentaje durante el año pasado, correspondiendo los mayores aumentos a las municipalidades de San Clemente con 13,4% y Longaví con 12,6%”, afirma la misiva.

En tanto, el “CIC también analiza los valores según el área de gestión. Así, entre 2015 y 2024 el monto registrado por concepto de licencias médicas aumentó en 411% en el ítem Gestión Municipal, 242,2% en Educación, 473,2% en Salud y 518,3% en Cementerios”, concluye el comunicado oficial.

Región del Biobío

Ahora bien, dentro del documento investigativo se puede apreciar información relevante para la Región del Biobío.

En el ranking de los municipios (2024) con mayores porcentajes entre los montos registrados por licencias médicas en relación con el gasto en personal, la CGR indicó que se encuentran Negrete con un 9,9%; Arauco con un 9,6%; Tomé por su parte mostró un 9,5% y Lebu alcanza la cifra de un 9,3%.

En relación a los mayores montos registrados por licencias médicas en relación con el gasto en personal en 2024, Los Ángeles, Temuco, Talcahuano, Coronel y Tomé, se encuentran en el ranking de las 12 comunas con mayor monto registrado.

En particular, la Región del Biobío dice nuevamente presente entre Salud y Educación. Por ejemplo, el “área de gestión de salud de la Municipalidad de Los Ángeles lidera el ranking de montos registrados por licencias médicas del año 2024 con MM$3.581 sobre el total de M$126.192”, indica el detalle de la investigación.

Asimismo, en el mismo análisis por área figura Talcahuano y Concepción.

En tanto en el área de gestión de Educación, Los Ángeles se encuentra en el ranking de montos registrados por licencias médicas del año 2024 con MM$4.736.

Encuentra el detalle completo del informe en el siguiente enlace.