Prensa

Cuarto concierto de Sinfónica UdeC unirá melodías clásicas y contemporáneas

Diario Concepción
Fotografía: Carolina Echagüe M. | Diario Concepción
Comparte

Tras la emoción y entrega desplegada en las funciones de estreno de la ópera “Llacolén”, la Orquesta UdeC retoma el rumbo de su temporada sinfónica 2025, en dos conciertos que fusionarán melodías clásicas con contemporáneas. Un vibrante concierto que celebrará el virtuosismo e identidad nacional en la música, de la mano de destacados artistas invitados.

El cuarto programa sinfónico, que será dirigido por el maestro Rodrigo Ossandón y que se realizará este 27 y 28 de junio a las 19.00 horas, abrirá con “El Deflagrador”, de la compositora chilena Valeria Valle, obra que se estrena por primera vez en Concepción, y que está inspirada en la novela “Fahrenheit 451”, de Ray Bradbury. Pieza que plantea una reflexión musical sobre el fuego como símbolo de destrucción y transformación. “Es una pieza muy interesante y bien lograda, acorde con lo que le inspiró a su compositora ciertos pasajes de aquel libro”, acotó Demir Lulja, violinista y concertino de la presentación.

El músico también se refirió a las otras piezas que configuran el repertorio. “La Sinfonía N°8 de Antonín Dvořák es una obra que se ha tocado muchas veces, la Sinfónica la conoce muy bien, es una composición linda, solemne, temperamental y que tiene algunos colores románticos inclusive, sobre todo su segundo movimiento. Mientras que el concierto para contrabajo del compositor ruso Serguéi Koussevitzky, es una pieza exigente y cargada de lirismo, considerada una de las obras cumbre del repertorio para este instrumento y que tendrá como solista al músico Hansell Hernández. Se ha hecho un muy buen trabajo con todo el repertorio”.

Destacar que al igual que la temporada del año pasado, cada presentación sinfónica se ejecuta por partida doble, algo que al concertino le parece una oportunidad que pocas veces se da en presentaciones de este tipo. “Es algo que rescato y muy interesante que un concierto se pueda tocar dos veces. Primero, porque tal vez hay público que no puede ir un día y se le da la oportunidad de ir al otro, y segundo, para nosotros es un crecimiento y aporte como músicos. O sea, mientras más tocamos las obras, mejoramos en su interpretación. Es una cosa que no se suele hacer, por ejemplo en Argentina -donde soy guía de segundos violines de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires- me gustaría que fuera así, ya que preparamos los conciertos y los interpretamos una vez, quedas con las ganas de más. Pueden pasar muchos años después de volver a la misma pieza y hacerlo dos veces, me parece genial”, detalló.

Señalar que Lulja vuelve a tocar junto a la Sinfónica UdeC luego de 10 años, un retorno que lo tiene expectante y con muchas ganas de que ocurra, esto tras los intensos ensayos desplegados durante la semana. “Siento que hay una mejora, con una disciplina que me gusta mucho, que se puede trabajar tranquilamente y concentrado, cada uno coopera para que las obras sigan adelante y mejore el nivel. Así que estoy muy contento y conforme con todo el trabajo que se está haciendo”, expresó el músico.

Las entradas para el cuarto concierto sinfónico de la temporada 2025 están disponibles a través de Ticketplus.cl o directamente en la boletería del Teatro UdeC.