Prensa

Gran Concepción: gastos comunes suben 20% en época de invierno

Diario Concepción
Fotografía: Isidoro Valenzuela | Diario Concepción
Comparte

En un promedio de un 20% se incrementarán los valores de los gastos comunes, en el Gran Concepción, durante este invierno. Esto de acuerdo a las proyecciones del sector.

Entre las mayores incidencias descritas por los administradores de condominios están los gastos de electricidad, calefacción y agua caliente, etc.

Incluso, hay un caso en que se indicó que las remuneraciones aumentan en cerca de un 30% del personal, que cumple funciones en las comunidades, por un uso más intensivo del recurso humano dada la mayor cantidad de lluvias y barro que requiere de una mayor periodicidad de la limpieza de los espacios comunes.

Rodrigo Alveal, administrador de edificios y fundador de la empresa penquista VICO.CL, explicó que existen distintas variables a tener en consideración a la hora de analizar los mayores gastos comunes en la temporada más fría y con más precipitaciones.

“En el universo de los edificios a la gente se le cobra un porcentaje del consumo de gas de manera individual, es decir, que llega en la boleta en base al consumo propio, pero también hay un porcentaje importante que puede ser entre un 20% a 50% que se cobra por espacios comunes, lo que también es un costo que impacta”, afirmó Alveal.

Según el representante de VICO.CL, “en varias comunidades, que es algo considerado en el Reglamento de Copropiedad, se establece el cómo se deben cobrar los porcentajes, por ejemplo, de agua caliente y calefacción. Entonces, esto explica de manera importante el aumento en los montos de pago de los gastos comunes”.

Requerido por el porcentaje de aumento promedio de los gastos comunes durante los meses de invierno, relacionados con la calefacción y mayor uso de agua caliente, en comparación el resto de los meses del año, Rodrigo Alveal señaló que “por lo menos es de un 20% más. (En nuestro caso) administramos 25 comunidades en distintas zonas con más de 3 mil 500 clientes en total con sectores de diversos ingresos, tanto de clase media como clase alta, y en todos aquellos que poseen sistemas de calefacción impacta sí o sí”.

Desde VICO.CL recomendaron mantener la hermeticidad de las viviendas y una buena aislación de las mismas junto con realizar oportunamente las labores de mantenimiento de techumbres, entre otros.

En el caso de “Mi Administrador.cl”, Elías Osorio, manifestó que existe una diferencia bastante significativa respecto al consumo de la energía entre el verano y el invierno. “El consumo de electricidad aumenta porque se extiende la oscuridad durante el invierno donde en aquellos condominios sin sistema solar gastan más durante el invierno”, dijo.

Del mismo modo, de acuerdo con Osorio, se suma a todo lo anterior “el hecho que muchos conserjes ocupan una calefacción poco eficiente. Coincidimos con mis colegas administradores que existe poca preocupación en que el conserje tenga un calefactor que ahorre más energía para disminuir ese gasto a fin de mes donde, por ejemplo, aquellos que expulsan aire son los que más consumen y son los más comunes de encontrar en estos puestos de trabajo. Ese calefactor abulta el gasto entre $100 mil y $150 mil al mes, lo que es significativo, dado que, por lo general, permanece encendido día y noche”.

Desde “Mi Administrador.cl” contaron que el aumento del gasto común durante el invierno es de un 20%, aproximadamente.

Desde JR Administradores, Jimmy Riffo, indicó que hay una serie de elementos que abultan los gastos comunes tanto en verano como en el invierno. Así, en los meses estivales hay que sopesar mayores consumos de agua y la mantención de piscinas, en invierno, “hay que considerar que sube el consumo de electricidad porque oscurece más temprano y hay más días nublados donde las luces de los espacios comunes permanecen más tiempo encendidas lo que incrementa los consumos eléctricos en torno a un 20% a 25%, aproximadamente, y en el verano el consumo de agua potable crece cerca de un 30%, porque se riega, por los menos, día por medio”.

Otro punto relevante para JR Administradores tiene que ver en cómo se componen los gastos comunes porque “el grueso de los gastos comunes está en el ítem del personal donde el uso de este recurso se incrementa en invierno por el hecho que en invierno llueve, hay más barro lo que requiere de mayor limpieza en los espacios comunes en que existe un aumento de hasta un 30% en la parte de la remuneración”.

Sobre el aumento total de los gastos comunes durante el invierno en el tipo de edificios que administra, Jimmy Riffo, calculó que el alza es de entre un 15% y un 20%. Un dato adicional que aportó, fue que en invierno aumenta la morosidad de los condominios lo que no ocurriría en los meses de verano.

Para Cristian Molares, administrador y fundador de Convive Administración de Edificios y Condominios, en el caso de comunidades de edificios “aquellos que tienen calderas incorporadas, el incremento de los gastos comunes es de 20% en promedio, pero también hay casos en que el sistema de calefacción es independiente y que, por lo general, ocupan tanto la calefacción como las cocinas con energía eléctrica”, concluyó.