Seis semanas han pasado desde que comenzó la campaña de vacunación contra la influenza 2024. En este período, la Región del Biobío presenta un 41,1% de cobertura, con más de 330 mil personas inmunizadas que pertenecen a los grupos que conforman el público objetivo priorizado por el Minsal.
Por Servicio de Salud, Arauco presenta la cobertura más alta, alcanzando un 48,2%. Luego viene el Biobío, que registra un 44,1%; Talcahuano, con un 39,2% y finalmente Concepción, con 38,3%.
Por grupo objetivo la campaña va así:
- Personal de salud (77,2%)
- Personal de salud privado (65,1%)
- Establecimientos de adultos mayores (59,4)
- Trabajadores de la educación (47,5)
- Personas con enfermedades crónicas de 11 a 59 años (47%)
- Trabajadores de criaderos de cerdos y pollos (40,7%)
- Adultos mayores de 60 años y más (39,2%)
- Escolares de 6 a 10 años (37%)
- Niñas y niños de 6 meses a 5 años (36%)
- Embarazadas (28,4%)
- Otras prioridades (25,5%)
- Estrategia Capullo Prematuros (9,1%)
En este sentido, el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, indicó: “Si bien a 6 semanas de iniciada la campaña de vacunación contra la Influenza, ya estamos cerca de la mitad de la meta establecida por Minsal para contar con una mayor inmunidad a nivel poblacional. Es prioritario que las personas que conforman los grupos objetivos de esta vacuna puedan acceder a ella en los centros de salud de nuestra región, y especialmente los segmentos que registran un menor avance, como es el caso de las personas mayores, embarazadas, y niñas y niños desde 6 meses hasta 5 años“.
“Poner al día la vacunación contra la influenza y el Covid-19, es fundamental, considerando que los virus de mayor circulación en el Biobío corresponden a Covid-19, rinovirus e influenza A. De esta forma cuidamos nuestra salud y evitamos también una ocupación de camas UTI y UCI por cuadros respiratorios graves“, añadió la autoridad sanitaria.
De acuerdo a los datos entregados por los Centros Centinela, encargados de pesquisar virus respiratorios en base a muestras poblacionales, al 27 de abril el 44% de los virus circulantes corresponde a Covid-19; el 24,3% a rinovirus y el 18,4% a influenza A.
En relación a la disponibilidad regional de camas UCI en el sector público y privado, al 29 de abril alcanzó el 13,5%, mientras que las camas UTI el 14,4%. Los pacientes respiratorios ocupan el 15,6% de las camas UCI y e l 9,2% de las camas UTI.
Pero además de la vacunación, otras medidas de prevención de virus respiratorios son importantes, tales como:
- Taparse la boca al estornudar o toser.
- Lavarse constantemente las manos.
- Evitar lugares concurridos.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- No llevar niñas y niños a visitar enfermos.
- Evitar la contaminación intra-domiciliaria.
- Otros.