El impuesto de circulación es un tributo anual que va en directo beneficio de las municipalidades a través del Fondo Común Municipal. Luego, del pago se permite la circulación de automóviles, camionetas, motos y otros por las calles del país en forma legal.
En base a lo informado por ChileAtiende, para obtener o bien, renovar el permiso de circulación, primero se debe consultar si existen multas de tránsito no pagadas; también es necesario consultar si estás en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) y el estado de la revisión técnica del vehículo.
Es necesario tener en consideración cuáles son los documentos que es necesario presentar. Para vehículos usados es necesario: permiso de circulación anterior, el certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente; también la póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación. Revisa precios del SOAP y la Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
En el caso de vehículos nuevos, debes presentar la Factura de compra (incluye la copia); así también la Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), además del Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación y también, la póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Pero, ¿hasta cuándo puedes pagar el permiso?
Según la página oficial de Chile Atiende, este elemento contributivo se paga desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025. Asimismo, se indica que se puede pagar en dos cuotas: la primera entre el 1 de febrero y el 31 de marzo del año en curso, y la segunda del 1 al 31 de agosto.
Puedes pagar tu permiso de circulación en la dirección de tránsito de cada municipalidad y en los centros habilitados por cada una de ellas para realizar el trámite.
También hay municipios que han habilitado plataformas en línea para pagar el permiso de circulación, para conocer esa información debes acceder al sitio web de la municipalidad. Y cancela con efectivo, con tarjetas de débito o crédito o bien, con cheque al día.