Prensa

Conoce cuáles son los planos de evacuación en caso de tsunamis en el Biobío

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Diario Concepción
Comparte

Este 27 de febrero se conmemoran 15 años del devastador terremoto y tsunami que golpearon a Chile en 2010.

En medio de la madrugada del 27 de febrero, mientras el país disfrutaba del Festival de Viña o vivía su noche, los relojes marcaron las 3:34 a.m. y una fisura lo cambió todo. Un terremoto de 8,8 MW, el segundo más grande en la historia de Chile y el octavo a nivel mundial, sacudió el territorio con una fuerza devastadora.

El epicentro fue en el mar, a 150 km de Concepción, y con 4 minutos de terror, dejó 525 víctimas fatales y más de 2 millones de damnificados.

Ante esto, se tomaron varias lecciones y se comenzaron a particularizar los planes de evacuación en cada territorio. Para ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) elaboró una serie de planos que detallan las vías de evacuación en caso de tsunamis.

Un total de 16 planos se encuentran alojados en el sitio web de Senapred, donde se pueden encontrar las vías que permiten orientar el proceso de evacuación en un lugar acotado del territorio, en ellos se grafican las vías de evacuación, puntos de encuentro, área de evacuación, entre otros elementos.

Planos de Evacuación por Tsunami

Si deseas revisar los planos de evacuación de otras regiones, haz clic en el siguiente enlace.

Etiquetas