La Municipalidad de Hualpén inició esta semana una campaña de firmas para solicitar al Estado de Chile que adquiera el terreno privado a la venta en el Santuario de la Naturaleza, Península de Hualpén, con el objetivo de seguir preservando y conservando el espacio.
Se trata, en específico, del Fundo Ramuntcho, un terreno de más de 326 hectáreas que se puso a la venta en Portal Inmobiliario por más de 4.600 millones de pesos.
“Invitamos a toda la comunidad de Hualpén, y a quienes deseen también sumarse de las distintas comunas, a que se acerquen a los puntos de firma. Nuestros equipos también estarán desplegados en espacios de alta concurrencia, como las ferias libres, para que todas y todos puedan ser parte de esta campaña”, detalló el alcalde de la comuna, Miguel Rivera.
Los puntos de firma son: Municipalidad de Hualpén, Cesfam y Cecosf de la comuna, Oficina de Inclusión y diversos sectores de alta concurrencia en que los funcionarios están desplegados.
#TVUNoticias | “Lo que buscamos es protegerlo”: alcalde Hualpén, Miguel Rivera, nos entrega detalles respecto a la situación que ha generado la venta de la superficie de 326 hectáreas, que corresponde al Fundo Ramuntcho.
Más información en https://t.co/9SeJR2ZtE0 pic.twitter.com/ET6R49uVPu
— TVU (@TVU_television) March 12, 2025
El alcalde ya había detallado que desde el municipio “hemos hecho un trabajo histórico con levantar un Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza que se está confeccionando con todos los actores en la mesa, incluidos los propietarios y agrupaciones ambientalistas. Y es ese mismo trabajo el que hoy produce que los propietarios del Fundo Ramuntcho renuncien a su modelo de negocios que apuntaba a la industria forestal e inmobiliaria, que ya no les resulta rentable ni coincide con los objetivos que promovemos, y decidan vender”.
Por eso, agregó previamente, “emplazamos al Estado de Chile a que se haga cargo y adquiera este espacio, para convertirlo en un área efectivamente protegida, en que podremos desarrollar proyectos de ecoturismo, de educación medioambiental y de esparcimiento para toda nuestra comunidad. Hemos demostrado que somos capaces con los equipos profesionales que tenemos en Medio Ambiente”.
Propuesta de adquisición
La casa comunal detalló los pasos previos a la actual campaña. En ese sentido, detallan que el 6 de marzo el alcalde Miguel Rivera envió un oficio al presidente de la República, Gabriel Boric, en que manifestó la “oportunidad única” que significa esta venta, y solicita “que instruya a los ministerios competentes evaluar y gestionar la compra del Fundo Ramuntcho, asegurando su integración al patrimonio público y su protección definitiva bajo criterios de conservación, investigación y turismo sostenible, en beneficio del país y de las futuras generaciones.
En el oficio, además, detalló que el valor comercial del predio representa aproximadamente un 1% de las utilidades de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), cuya compañía tiene presencia en la comuna, y ha sido sancionada en reiteradas oportunidades por eventos de contaminación e incumplimientos ambientales.
“Sólo en marzo de 2023, la Superintendencia de Medio Ambiente anunció una multa por cerca de $1.500 millones a la Enap. Y esa plata, que la empresa del Estado debía pagar al mismo Estado, junto a otros procesos sancionatorios, en Hualpén nunca la vamos a ver. ¿Por qué buscar la forma de comprar este espacio?”, apuntó, añadiendo que incluso esa multa fue impugnada por la estatal.
Opiniones transversales
El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, apuntó a que “es una iniciativa importante y lo relevante es cuál va a ser la respuesta de la ciudadanía”. “La Península de Hualpén es un orgullo para quienes somos parte de la región y por supuesto que tener ahí el Parque Pedro del Río, tener Chome y tener los distintos lugares, no hacen más que uno sienta orgullo y quiera visitarlo y hacerlo parte de la comuna y de la región”, agregó.
La diputada Marlene Pérez sostuvo que “me parece bastante sensata la iniciativa, entendiendo que todos queremos preservar el Santuario de la Naturaleza”, añadiendo que si bien “sabemos que tenemos problemas de recursos importantes en la región, creo que Enap tiene una deuda gigantesca con la comuna de Hualpén y creo que sería una muy buena opción poder ver de esa forma los recursos”.
Por su parte, el senador Gastón Saavedra consideró es “una campaña apropiada, adecuada, la que ha emprendido el alcalde de Hualpén y cuenta con mi apoyo y adhesión. Y espero que esta petición que está haciendo al Gobierno de Chile para que el Estado se haga cargo de la compra de este bien, es justa y necesaria”.
“Debemos avanzar en la sociedad en espacios para las reservas ecológicas, para el cuidado de la naturaleza y para la educación que es necesaria en la sociedad para que exista esa amistad entre la naturaleza y el ser humano”, emplazó.
El diputado Sergio Bobadilla, en tanto, consideró que “es una tremenda iniciativa que ha propuesto y por cierto que la respaldamos total y absolutamente”. “Nos hemos puesto a disposición para trabajar en equipo, para que este objetivo se cumpla plenamente y este fundo sea adquirido para el Estado, de tal manera que sea el Estado el que lo administre para conservar este Santuario de la Naturaleza que es un orgullo para la comuna de Hualpén”, puntualizó.