Prensa

Seminario internacional abordará los efectos de los incendios forestales en cuencas y ecosistemas

Contenido Externo
Fotografía: Seminario Bioforest ANID
Comparte

El encuentro promete ser un foro crucial para la discusión sobre la resiliencia de los ecosistemas ante incendios forestales.

Especialistas de distintos países examinarán cómo los incendios forestales afectan la conectividad de las cuencas hidrográficas, con el objetivo de desarrollar estrategias de mitigación. El seminario, que se llevará a cabo en la región del Biobío, forma parte de una iniciativa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), orientada a fortalecer la cooperación científica y enfrentar los desafíos del cambio climático.

El seminario, que lleva por título “Impactos de los Incendios Forestales en Cuencas y Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales”, es organizado por la Universidad Austral de Chile en colaboración con el centro de investigación forestal Bioforest de la empresa ARAUCO, además cuenta con la participación de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad de Padua (Italia) y la Oregon State University (Estados Unidos).

“Este seminario es una oportunidad para fortalecer la colaboración y la transferencia de conocimientos a nivel global”, sostuvo el Dr. Francisco Balocchi, investigador de Bioforest de ARAUCO que ha desarrollado estudios clave en la materia, abordando un vacío de conocimiento en un país donde los incendios forestales son recurrentes.

El especialista en hidrología en la Gerencia de Patrimonio y Sustentabilidad de la firma forestal agregó que “es fundamental generar conocimiento científico aplicado que permita comprender cómo los incendios afectan la conectividad de las cuencas y, con ello, la disponibilidad y calidad del agua”.

Entre los participantes destacados se encuentra la Dra. Julia Jones, profesora de la Oregon State University, cuyas investigaciones en hidrología y ecología forestal han sido fundamentales para entender la relación entre incendios, cambio climático y dinámica de cuencas. Su trabajo ha contribuido a la formulación de estrategias para la gestión sostenible del agua y la conservación de paisajes forestales.

El seminario se desarrollará el 24 de marzo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y ofrecerá un espacio de intercambio para investigadores, profesionales y responsables de políticas ambientales, con el objetivo de avanzar en estrategias de manejo sustentable en un mundo afectado por el cambio climático.

La inscripción está disponible en: https://forms.gle/rP29eRcgsryhzjaF6

Etiquetas