Si bien no existen cifras oficiales, diversas denuncias han llegado a las autoridades regionales sobre el mal uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en el Biotren, credencial que opera mediante un sistema de subsidio a cargo de Junaeb que permite rebajar el valor del pasaje del transporte público.
Para el caso del servicio ferroviario de la Región, el pase escolar autoriza a los estudiantes de educación básica a optar a la gratuidad del servicio; a estudiantes de educación media y superior a pagar con un 66% de descuento en la tarifa, y de un 50% en la tarifa del Corto Laja.
Por ello, con el objetivo de fiscalizar el correcto uso de la TNE, esta mañana, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, junto al seremi de Educación, Carlos Benedetti, la directora regional de Junaeb, Paola Medina, y el gerente de Pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto, presentaron al equipo de fiscalizadores que comenzarán a controlar en los torniquetes de las todas estaciones del Biotren, en un trabajo en conjunto para promover el buen uso del beneficio estudiantil.
Al respecto, el gerente de Pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto, comentó que, “el Biotren es un servicio que nos pertenece a todos y es por esto que debemos cuidarlo, no solo en su infraestructura, sino también con su correcto uso. Un pasaje que se evade son recursos que se dejan de recibir para mejorar el servicio, y en ese sentido, con el inicio de este plan de fiscalización queremos reafirmar el compromiso de EFE con seguir trabajando para proporcionar un servicio moderno, seguro y equitativo para todos nuestros pasajeros”.
Para el seremi de Transportes, Patricio Fierro, el inicio de este plan representa una señal para evitar el uso malicioso de un subsidio pensado en el segmento estudiantil, indicando que quienes sean sorprendidos haciendo mal uso de este arriesgan multas que van desde las 1,5 a las 3 UTM. “Lo ha dicho el ministro Juan Carlos Muñoz, lo que se busca también es aumentar las sanciones a quienes evadan el transporte público en sus diferentes formas. Lo que queremos reiterar es hacer un llamado al uso responsable de esta tarjeta, que los y las titulares de ella no las cedan, no las compartan porque este es un documento que es personal e intransferible. Lo que buscamos hoy con más fiscalización es el uso responsable y ordenado de este instrumento”, señaló.
Fierro detalló, además, que a quienes sean sorprendidos con una tarjeta adulterada se exponen al retiro del documento explicando que las personas se exponen también a sanciones penales que el Ministerio Público puede perseguir.
Por su parte, para el seremi de Educación, Carlos Benedetti, recordó que durante el 2024 la Junaeb concretó un convenio con EFE Sur para hacer uso de la TNE en toda la red ferroviaria del Biobío diciendo que, “este es un beneficio directo para más de 120 mil estudiantes, por tanto, reiteramos el llamado al buen uso de la Tarjeta en la red de transporte público en el que está integrado el Biotren”.
En tanto, la directora regional de Junaeb, Paola Medina, indicó que “la tarjeta tiene una vigencia hasta el 31 de mayo y para el proceso de revalidación, lo que se conoce como el pegado de sello, nosotros estaremos desplegados en el territorio. Vamos a tener 14 módulos en la región qe empezarán a funcionar a partir de abril con el fin que todos los estudiantes que tienen este beneficio puedan contar con la tarjeta y no tengan inconvenientes con hacer uso del transporte público”.
Cabe destacar que en la actualidad son 15 mil las tarjetas activadas en la Región del Biobío, de ellas, según cifras oficiales, 10.700 personas usan a diario el beneficio en el transporte ferroviario del Gran Concepción. La Tarjeta Nacional Estudiantil puede ser cargada con saldo mediante la aplicación móvil de EFE o en las boleterías de la red, con tarjetas de débito, crédito, prepago o efectivo.