Prensa

Comisión de Educación: aprueba normas de pago en proyecto de financiamiento para la educación superior

Equipo Digital
Fotografía: Cámara de Diputadas y Diputados
Comparte

La discusión y votación en la Comisión de Educación del proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de educación superior (FES) en Chile continúa su análisis.

Recordemos que el FES busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece nuevas reglas para el cobro en exceso de la cobertura, el pago del FES, el monto anual de pago y las retenciones. Esto, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los estudiantes y promover la educación superior en el país.

En las sesiones de esta semana se avanzó con artículos relativos al cobro en exceso de la cobertura y al pago del FES. Este último punto consideró la exigibilidad de pago, la determinación del monto anual y la duración de la obligación de pago.

En general, se respaldó el texto original del Ejecutivo, ya que hubo varias indicaciones incompatibles con lo aprobado anteriormente o inadmisibles, por afectar normas de administración del Estado.

Pero, ¿cuáles fueron los focos principales de la última discusión parlamentaria?

Dentro de los puntos más importantes dentro de la discusión, según lo informó la Cámara de Diputadas y Diputados, son:

  • Cobro en exceso de la cobertura: si un estudiante excede el plazo de permanencia en la institución educativa, podrá ser cobrado hasta un 50% del valor del arancel regulado si el exceso es de hasta un año. Si el exceso es mayor a un año, se podrá cobrar el total del arancel regulado.
  • Pago del FES: la obligación de pago será exigible después de 12 meses desde la verificación del egreso o deserción académica. Para carreras con procesos de habilitación profesional, la obligación será exigible después de 24 meses.
  • Monto anual de pago: el monto se calculará sobre la renta total del beneficiario, con tasas de 13 % y 15 % según la renta. El monto anual no podrá exceder el 7 % de la renta total, o 8 % para rentas superiores a 45 unidades tributarias anuales.
  • Retenciones: se aprobó una norma para evitar malos manejos entre empleadores y empleados para no realizar la retención. Cualquier acción para eludir la obligación de contribución será sancionada según las normas vigentes.

Estos puntos son relevantes porque definen cómo se implementará el nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de educación superior (FES) en Chile, reemplazando al Crédito con Aval del Estado (CAE). El FES busca aliviar la carga financiera de los estudiantes y promover la educación superior.

Sigue la discusión, sus avances y reformas en el siguiente link.

Etiquetas