Amplia y variada asistencia tuvo la clase inaugural del año académico 2025 de la Universidad de Concepción. La jornada estuvo marcada por la participación de la académica de la Universidad del País Vasco y Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Dra. Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga; y el académico de Western Sydney University y Director Environmental Sustainability, Dr. Roger Attwater, quienes abordaron los desafíos en materia de sustentabilidad en la educación superior.
La jornada permitió conocer las experiencias de países de Europa y Oceanía en la implementación de modelos que permitan a las instituciones de educación superior ser más sustentables y amigables con el medioambiente.
La jornada comenzó con el saludo del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien destacó que desde el año 2018 la UdeC mantiene vigente su compromiso con la sustentabilidad, transitando por un camino que le permita un mejor desarrollo de la Institución.
“En efecto, durante los años 2019 y 2020, la Universidad de Concepción llevó a cabo un proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2021-2030, con representación de los tres estamentos universitarios, en todos nuestros Campus. En este documento, establecimos que el desarrollo sustentable de nuestra institución se aseguraría mediante un trabajo activo y responsable de toda la comunidad universitaria, resguardando el balance entre el impacto ecológico, la dimensión social y el bienestar económico, optimizando y generando oportunidades que contribuyan al progreso institucional y de sus integrantes”, dijo.
Respecto de la elección del tema para la clase inaugural del año académico 2025, el Dr. Saavedra enfatizó que “las universidades a nivel global han sido pioneras en esta materia, entendiendo el rol significativo que tienen en nuestra sociedad actualmente en cuanto a la responsabilidad en la formación de profesionales, en la vinculación con las comunidades, pero también con los sistemas productivos y, por supuesto, que es un desafío para la Universidad de Concepción también”.
Al encuentro, que se realizó en el Gimnasio B de la Casa del Deporte, llegaron autoridades académicas y distintos representantes de la comunidad UdeC para conocer y reflexionar sobre las experiencias de ambos expositores y luego compartir un conversatorio al que se unió el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, y la Subdirectora de Campus Naturaleza, Dra. Andrea Fernández Covarrubias.
Colaborar es clave
La primera en exponer fue la Dra. Estebaliz Sáez, quien comenzó su exposición estableciendo la urgencia por reaccionar y asumir medidas que promuevan el cuidado del planeta. Además, relató su experiencia como coordinadora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible y la importancia del trabajo colaborativo para alcanzar un objetivo común.
En esa línea, aseveró que “la actividad universitaria, debido a su tradición de no colaborar en gran medida con agentes externos y a la enorme carga de tareas que enfrenta, apenas dispone de tiempo para explorar con qué actores podría colaborar y llevar a cabo esas acciones. En este sentido, las redes y el personal que las gestionan son fundamentales, ya que desempeñan un papel crucial como facilitadores de este proceso”.
En el mismo tenor, el Dr. Roger Attwater, mencionó que “las claves para una cultura sostenible incluyen el interés comunitario, por ejemplo, una comunidad dentro de la Universidad, y también es muy importante contar con un compromiso ejecutivo. Se puede ver en el Dr. Carlos que su compromiso con la sostenibilidad es sumamente importante. Así que es una combinación entre las personas que trabajan con entusiasmo, su pasión, y un compromiso claro del liderazgo. Entre esos dos elementos, tienes un buen comienzo para una cultura de sostenibilidad sólida”.