En el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío invita a la comunidad a disfrutar de una intervención visual única en el corazón de Concepción. Se trata del videomapping “Habitantes de la Naturaleza y un Recado Luminoso”, que se proyectará el lunes 12 de mayo a las 19:00 horas en el frontis del edificio institucional (Ongolmo 196, Concepción).
La actividad, abierta a todo público y con especial foco en las familias, presentará creaciones visuales desarrolladas por niñas y niños de la región, inspiradas en la biodiversidad local y en el pensamiento de Gabriela Mistral, a 80 años de su Premio Nobel de Literatura.
La obra busca resaltar la mirada sensible de las infancias sobre el territorio y la naturaleza, en sintonía con el lema de esta edición de la SEA: “Territorio de recados”, que pone en valor la dimensión pedagógica, poética y social de los textos mistralianos. Una experiencia sensorial que invita a mirar el entorno con ojos nuevos, desde la luz de la creatividad infantil.
Arte, ciencia y naturaleza: la propuesta inmersiva de Actos Sinestésicos
Desde 2018, la Corporación Cultural Actos Sinestésicos viene desarrollando en Chile una propuesta única que entrelaza arte, ciencia, tecnología, medioambiente y comunidad a través de experiencias inmersivas que buscan transformar la manera en que nos relacionamos con el entorno natural.
Con un enfoque transdisciplinario, esta organización crea instalaciones interactivas, videomappings, ciclos formativos y laboratorios creativos en diversas regiones del país, promoviendo el encuentro entre el conocimiento ancestral, la biodiversidad y la innovación. Su misión: resignificar nuestra conexión con la naturaleza y fomentar una conciencia ambiental desde lo sensorial y lo reflexivo.
Desde la agrupación indicaron que “la idea surge de un anhelo profundo por transformar la relación que tenemos con nuestro entorno. En un mundo cada vez más acelerado y desconectado de la naturaleza, sentimos la necesidad de crear experiencias que permitan volver a mirar lo esencial”.
“Proyectar sobre edificios patrimoniales como el foro de la Universidad de Concepción o la Seremi de Cultura, es una forma de resignificar estos lugares y convertirlos en lienzos vivos donde lo natural irrumpe en lo urbano, para recordarnos la silenciosa vida de nuestra flora y fauna nativa”, aseveran.
Actos Sinestésicos no solo genera contenidos artísticos de alto impacto visual, sino que también construye comunidad y pensamiento crítico en torno al cuidado del planeta, despertando la sensibilidad y el asombro como puntos de partida para la acción.
Conoce cómo se vivió el ensayo y adelántate a la experiencia que se presentará este lunes 12 de mayo a las 19:00 horas en Ongolmo 196, pleno centro de Concepción.