Prensa

Fondas 2025 podrían trasladarse al Estadio Ester Roa: buscan mejorar seguridad y controlar comercio irregular

Practicante
Fotografía: Carolina Echagüe M.
Comparte

Las siguientes fondas 2025 podrían ser trasladadas al Estadio Ester Roa. Así lo anunció la Municipalidad de Concepción, mediante un comunicado público, esto, con el objetivo de buscar ”mejores condiciones de seguridad, acceso a electricidad, agua potable y evitar el desborde del comercio ambulante”.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, adelantó que ya se reunió con los fonderos accediendo a una solicitud que éstos presentaron por ley del Lobby, en la que se abordó esta alternativa.

“Las fondas 2025 están en evaluación, pero va en serio. Es una decisión se va a tomar terminando la evaluación que hagan los equipos técnicos porque tuvimos muchos problemas en el Parque Bicentenario con el comercio ambulante, con la seguridad y por eso nosotros queremos que este año las fondas sean muy seguras, con comercio formalizado”, declaró el jefe comunal.

Respecto de la reunión con fonderos, el alcalde indicó que “les comunicamos que ésa era nuestra iniciativa, aunque todavía no está la decisión tomada. También consultamos la opinión de ellos y sus problemas eran los mismos que habíamos visualizado, la seguridad y el comercio ambulante ilegal que afectó mucho las ventas y generó otros inconvenientes más”.

Respecto de las condiciones del nuevo espacio indicó que “el estadio Ester Roa Rebolledo tiene la electricidad, un sistema de generador muy eficiente, el agua potable, así es que esperemos que esta evaluación termine y tomaremos la mejor decisión durante el mes de mayo”.

Estimó que este recinto “cuenta con una gran capacidad, hay espacios aledaños como el gimnasio municipal, los estacionamientos y por eso creemos que sería una buena medida. Los vecinos esperan seguridad, no quieren un desborde del comercio ambulante ilegal y que nadie haga nada”.

Recordó que en su administración ya se tomó medidas especiales para la Feria Internacional de Arte Popular, generando un perímetro en torno al Parque Ecuador para garantizar el desarrollo de este evento de tres semanas sin acceso a vendedores sin autorización, lo que resultó muy exitoso.

Esto se da también en el contexto de las quejas que presentaron fonderos durante las últimas Fiestas Patrias, realizadas en el Parque Bicentenario, donde la presencia de comercio irregular y la marcada diferencias de precios entre ambos comercios, condiciones de salubridad, seguridad y también, las múltiples fiscalizaciones a las fondas establecidas en regla, fue una de las problemáticas más comentadas en aquel entonces.

 

 

Etiquetas