Organización gremial indica que nuevo naufragio, sufrido por pescadores de San Pedro de la Paz, “deja al descubierto vulnerabilidad social del sector” e insisten en avanzar en nueva ley.
“A juicio de la Alianza en Defensa de la Pesca Artesanal, la desaparición de una lancha de pescadores artesanales en la región del Biobío, específicamente en San Pedro de la Paz, dejó al descubierto nuevamente la desprotección social que tiene este sector de la pesca”, manifestaron mediante un comunicado.
Hernán Cortés, su vocero, llamó a que “gobierno y parlamento se sensibilicen con nuestras urgentes necesidades. Ya no podemos seguir esperando nosotros ni nuestras familias y pedimos que nos ayuden a tener un poco de protección y seguridad social”.
“Necesitamos que la nueva Ley de Pesca vaya más allá del pago de cotizaciones previsionales por parte de los armadores. Tenemos que ir más allá para que los pescadores artesanales cuenten con una verdadera plataforma social que los proteja a ellos y sus familias”, finalizó Cortés.
A su vez, Sara Garrido, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal remarcó que se debe “avanzar en una Ley de Pesca que contemple precisamente una plataforma social que entrega apoyo de financiamiento derivada de las licitaciones”.