Los municipios de Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Penco han anunciado una serie de acciones legales contra compañías eléctricas, dado el “lento actuar” por parte de estas, en el contexto de los cortes de luz que afectan a la Región del Biobío.
Vale mencionar que, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) cuenta con un identificador de zonas con interrupción de suministro eléctrico en todo el territorio nacional. Hasta el momento, el territorio regional es el más afectado, seguido por La Araucanía.
En ese contexto, es que los mencionados ediles han confirmado la presentación de acciones legales ante la ausencia de cuadrillas en terreno, dando cuenta de una “grave crisis en el suministro eléctrico”, indican en misivas y puntos de prensa.
Al respecto, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, indicó que “hemos presentado en la SEC un oficio para fiscalizar y en caso que corresponda, que se sancione y se investiguen las responsabilidades por no tener este vital servicio”.
La presentación del oficio, fue realizada en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano y la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, indicó que “estamos por presentar un recurso de protección en contra de CGE y a favor de los vecinos de la ciudad de Concepción”.
En Penco, la situación será similar dadas las más de 600 familias afectadas por cortes que se han extendido por más de 36 horas en distintos sectores, según indican en una reciente misiva.
“Frente a la falta de respuestas concretas por parte de la empresa CGE, el alcalde Rodrigo Vera anunció la presentación de acciones legales y reclamos formales ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), con el respaldo activo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, presidida por Romualdo Sáez”, indica.
Asimismo, enfatizó que “con la misma agilidad que se generan los cortes, debe haber una respuesta oportuna. Este es un servicio pagado, no un favor. Los vecinos deben pagar una cuenta y tienen derecho a un suministro continuo”. Pese a haber contactado a la gerencia de CGE, las promesas de reposición no se cumplieron: “Dijeron que el lunes por la mañana habría cuadrillas trabajando, pero hemos recorrido toda la comuna y no hay nadie en terreno. Esto genera desconfianza y una total falta de empatía con adultos mayores, niños y familias enteras que hoy se sienten desamparadas”.
En Chiguayante, una publicación de la casa edil indicó que “tras más de 40 horas sin suministro eléctrico, vecinos de los sectores Valle del Sol y Lagos de Chile de Chiguayante salieron a las calles para manifestar su indignación por la falta de respuesta de la Compañía General de Electricidad (CGE), luego del corte registrado el sábado en medio del fuerte temporal de viento y lluvia que afectó a la región”.
Ante esta situación, Jorge Lozano, alcalde chiguayantino, anunció la presentación de un recurso de protección y un reclamo formal ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
“Mañana presentaremos un recurso de protección e iremos a la Superintendencia, porque debemos manifestar el descontento de la comunidad y del municipio. Mi deber es estar junto a quienes hoy más lo necesitan y esas son estas familias que llevan días sin energía. Esperamos que esta situación se resuelva en las próximas horas, porque ya no es posible seguir en estas condiciones”, enfatizó el alcalde Lozano.