En septiembre de 2024, un anuncio de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), entregó luces sobre lo que sería una licitación para que, durante 2025 se realice la adjudicación de una mina de hierro en Huasco. Esto con el objetivo de producir acero verde, según consignó Diario Financiero.
En particular, se trata del sector denominado “Boquerón Chañar”, en la Región de Atacama, un conjunto de propiedades mineras debidamente inscritas y mensuradas que cubren un área total de 17.032 hectáreas (170 km2), en las cuales se encuentran contenidas importantes reservas de mineral de hierro.
En un reciente documento que pertenece a Corfo, llamado: “Plan para puesta en valor del Activo Minero Boquerón Chañar”, estas concesiones mineras son: “Chañar 1 al 4.252” y “El Paico 1 al 1.980”, con un total de 3.414 pertenencias mineras, ubicadas a 60 km al norte de la ciudad de Vallenar, III Región.
Según se indica, estas pertenencias mineras originalmente pertenecían a la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), pero fueron separadas y excluidas de la operación cuando se privatizó dicha empresa, manteniendo la titularidad de dichos activos en manos de Corfo.
Reunión Corfo y Sindicato N° 1
Ahora bien, un reciente documento da cuenta de una reunión que tuvo Corfo con el presidente del Sindicato N° 1 de Huachipato, Héctor Medina.
Resumen Reunión CORFO – H. Medina 2025 by TVU
Durante aquel documento y mediante un comunicado público, el mencionado grupo sindical informó el comienzo del proceso de licitación pública para la Asesoría Estratégica Yacimiento Minero Boquerón Chañar.
Se trata en particular de la propuesta de una licitación en el sitio web del Mercado Público, que cuenta con un presupuesto disponible de $150.000.000 y 240 días en el tiempo de contrato.
Si quieres revisar la licitación completa haz clic en el siguiente enlace.
Cabe mencionar que en la reunión, antes mencionada tuvo como objetivo la discusión del desarrollo del proyecto relacionado con las pertenencias de hierro en la región de Atacama, destacando la necesidad de una siderúrgica en Chile.
Según el documento, al que tuvo acceso Diario Concepción y TVU, durante la instancia se “enfatizó la colaboración entre el sector público y privado, así como la necesidad de realizar consultas indígenas y estudios técnicos para asegurar la efectividad de las inversiones. La vicepresidencia se comprometió a mantener comunicación constante con el sindicato y a involucrarlos en el proceso de licitación”.
Además, se refirieron al análisis de otros minerales encontrados en el yacimiento minero al norte de Chile.
En relación a este tema, la sala de la vicepresidencia de Corfo, indicó que “la concentración de mineralización entre 400 y 700 metros bajo tierra, con reservas estimadas de 304 millones de toneladas y leyes de hasta 59%”.
Por su parte, Héctor Medina destacó “ la necesidad de realizar análisis adicionales, sugiriendo que la mina podría tener más recursos de los que se presume. Se discutió la importancia de recabar información actualizada para atraer inversionistas”.
Otro de los puntos indicados en la misiva, la interacción entre el representante del sindicato de Huachipato y la vicepresidencia de Corfo, supone diversos puntos que convergen en potenciar el acero verde en la Región del Biobío.
“Héctor Medina mostró su tranquilidad respecto a la situación de los trabajadores de Huachipato y la proyección del acero verde. Se enfatizó la importancia de realizar estudios técnicos para maximizar el valor de las inversiones y cumplir con las exigencias de la política pública. La colaboración entre el sector público y privado fue destacada como esencial para el avance del proyecto”, se lee.
Observaciones de la reunión
Por último, la misiva indica una serie de puntos clave para propiciar el desarrollo proyecto de extracción de minerales en el Norte de Chile y su refinación en la Región del Biobío.
La misiva indica estos puntos como observaciones, como conclusión de la reunión.
- Desarrollo del proyecto asociado a las pertenencias de hierro en la región de Atacama y demás minerales hallados durante la investigación.
- La Sala de Vicepresidencia enviará la presentación a los participantes después de la reunión.
- La Sala de Vicepresidencia comenzará a trabajar en el análisis de las condiciones específicas de las comunidades indígenas en el entorno del yacimiento.
- Análisis de las condiciones de las comunidades indígenas cercanas al yacimiento.
- Estrategias para promover el desarrollo del acero verde y su viabilidad económica.
Revisa a continuación el documento del Plan para puesta en valor del Activo Minero Boquerón Chañar de Corfo.