En el primer capítulo de BiobioDiversidad, recorremos los maravillosos rincones que presenta la cordillera de Nahuelbuta, lugar milenario que marca la frontera natural entre Biobío y La Araucanía.
Para ello, nos unimos con Edgardo Flores, presidente de la fundación Nahuelbuta Natural, quien ofició de guia para nuestro recorrido.
Por ejemplo, divisamos dos aves clásicas del bosque nacional: Chucao y Choroy.
#BiobioDiversidad | Divisamos distintas aves en nuestro recorrido por la cordillera de Nahuelbuta: Chucao y Choroy, especies tradicionales del bosque chileno.
🔵 Los detalles 👉 https://t.co/IC4LeNEdaK pic.twitter.com/dkbkCrDt0b
— TVU (@TVU_television) November 5, 2022
Vale recordar que este lugar presenta un nivel de endemismo único, es decir, posee especies que solo habitan en este sector.
#BiobioDiversidad | Historiador naturalista Jaime Varela y la importancia de la cordillera de Nahuelbuta.
"Hay especies que podemos encontrar solamente acá y en ninguna otra parte del planeta", asegura.
🔵 Los detalles 👉 https://t.co/w6jQToRdYk pic.twitter.com/sWFP48wZuV
— TVU (@TVU_television) November 5, 2022
Además, nos propusimos hallar al zorro de Darwin, ejemplar que se encuentra en riesgo de extinción. ¿Lo habremos logrado? Revisa el siguiente reportaje.