Prensa

Debutó en Concepción el juego de mesa que enseña sobre la conservación de la fauna nativa

Equipo Digital
Fotografía: Cedida
Comparte

Rescate Animal es un juego de mesa sobre la protección de la fauna nativa y que hace pocas semanas debutó con gran éxito en Concepción. Se encuentra disponible en gran parte del país.

A través de este juego los participantes explorarán la fauna chilena en busca de especies nativas en distintos niveles de vulnerabilidad: En Peligro, Vulnerables, Amenazados. Su objetivo será rescatarlas y llevarlas a sus refugios para obtener puntos de conservación y así ganar la partida. Sin embargo, el espacio en el transporte es limitado, por lo que deberán gestionar su exploración con cuidado antes de tener más animales de los que puedan conservar.

El juego fue creado por el ingeniero electrónico y editor, Andrés Navarro Cermenati, y el apoyo de un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). La publicación del juego estuvo a cargo de la editorial penquista Meeple Angel.

“Los juegos de mesa son una puerta para descubrir nuevos mundos; nos permiten vivir nuevas experiencias, asumir nuevos roles y construir una realidad mejor, aunque sea por un instante. Creamos Rescate Animal porque sabemos que los juegos de mesa, sobre todo los chilenos, están llegando cada vez a más mesas en nuestro país y en el mundo, por eso confiamos en que es una buena manera de transmitir la atención urgente que requieren nuestras especies nativas”, dijo Andrés Navarro, quien además actuó como editor del título.

En total, el juego tiene 90 cartas de animales correspondientes a nueve grupos: mamíferos terrestres, mamíferos marinos, peces, aves, anfibios, reptiles, insectos, moluscos e invasores; entre los que destacan algunos como la ranita de Darwin, el Pingüino de Humboldt, el flamenco chileno o el monito del monte o la ballena azul, entre otros.

Equipo multidisciplinario

La creación de un juego de mesa consta fundamentalmente de tres partes: una mecánica, otra temática y otra artística. La primera hace referencia a la parte jugable del juego; es decir, cómo interactúan las personas con los elementos y cómo esto puede resultar en una experiencia divertida. La segunda, en tanto, le otorga contexto al juego, justifica las acciones que se realizan y asegura la coherencia de la obra en función del propósito con la que fue creada.

Mientras que la coherencia temática del juego estuvo a cargo de la veterinaria y asesora del proyecto, Francisca Ravanal Walker, quien destacó las posibilidades que brindan los juegos de mesa para llevar este tipo de mensajes a más personas.

Uno de los mayores desafíos durante el desarrollo del juego, dijo Navarro, fue transmitir a las personas el nivel de vulnerabilidad de cada animal, no sólo con un texto, sino también con la expresión de estos, ayudando a que la humanización de las especies ayude a potenciar el mensaje central del juego.

Rescate Animal está disponible en el sitio web de Meple Angel y también en las principales tiendas de juegos de mesa del país.