En una nueva jornada abordando temáticas de salud en Matinal Siempre Juntos, conversamos con la kinesióloga Katherinne Muñoz, sobre la marcha en punta de pie.
Al iniciar la caminata, muchos niños adoptan un patrón en el que caminan de puntillas, sin apoyar el talón. Aunque la mayoría corrige este patrón con el tiempo, algunos continúan caminando así después de los dos años, lo cual es considerado anormal y requiere evaluación.
La marcha equina puede estar asociada a trastornos como la parálisis cerebral (PC), distrofia muscular de Duchenne (DMD), trastorno del espectro autista (TEA), entre otros problemas neurológicos, musculares o del desarrollo. La evaluación clínica, que incluye la historia médica y el examen físico, ayuda a descartar o confirmar estas condiciones, analizando la fuerza, el control motor, el tono muscular, el rango de movimiento, la postura y el equilibrio.
#MatinalSiempreJuntos | La kinesióloga Katherinne Muñoz, se refiere a los posibles orígenes de la marcha en punta de pie en niños y niñas, después de los dos años de edad.
🔵 Más información en https://t.co/9SeJR2ZtE0 📱💻 pic.twitter.com/7WgRwNpgLR
— TVU (@TVU_television) December 9, 2024