Prensa

¡No lo botes!: conoce qué hacer si tienes un billete roto

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Carolina Echagüe | Diario Concepción
Comparte

Aunque cada vez es más común utilizar tarjetas o aplicaciones para realizar pagos en el comercio, aún existen personas que prefieren el formato tradicional y utilizan dinero en efectivo.

Pero ¿Qué debo hacer si tengo un billete roto?

Si tienes un billete roto, no debes botarlo, ya que el Banco Central de Chile, como ente emisor de dinero en efectivo en nuestro país, señala qué se debe hacer en estos casos.

“Los billetes chilenos emitidos desde 1975, que estén desgastados, rayados, sucios, rasgados o con agujeros, conservan su valor siempre que tengan más del 50% de su superficie en una sola pieza“, señalan en su sitio web.

Por lo tanto un billete roto, y que mantenga más del 50% de su integridad, puede ser utilizado sin ningún problema en el mercado y también está permitido que sea usado como vuelto.

¿Puedo cambiar un billete roto?

En caso de no sentirte cómodo con un billete roto, puedes exigir el cambio respectivo en el Banco Central de Chile en las sucursales bancarias autorizadas.

En la siguiente imagen conocerás cuándo un billete roto se considera válido o no: